Asociación Etnobiológica Mexicana A. C., (AEM)
Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
Logo del Encabezado de la Página
  • Avisos
  • Sobre la revista
  • Equipo editorial
  • Actual
  • Archivos
  • Buscar
  • Entrar
  • Registrarse
  • Acerca de
    • Declaración de privacidad
    • Contacto
Buscar
  • Registrarse
  • Entrar
  1. Inicio /
  2. Archivos /
  3. Vol. 16 Núm. 3 (2018): Etnobiología

Vol. 16 Núm. 3 (2018): Etnobiología

Diciembre 2018

Publicado: 2018-12-23

Número completo

  • PDF

Artículos en extenso

  • Los elementos vegetales del Arco de Xantolo en la Huasteca, Chicontepec, Veracruz, México
    Francisco Basurto (Autor/a)
    5-17
    • PDF
  • Nuevos aportes al uso de Prosopis flexuosa en el centro oeste de Argentina y su interpretación en el marco general de la Ecorregión del Monte
    Carolina M Moreno (Autor/a)
    18-35
    • PDF
  • Uso de recursos faunísticos em uma comunidade rural do semiárido da Paraíba - Brasil
    José Ribamar de Farias Lima (Autor/a)
    36-53
    • PDF
  • Etnobotánica de wirikuta: uso de recursos vegetales silvestres en el desierto de San Luis Potosí, México
    Cristina Solano-Picazo (Autor/a)
    54-77
    • PDF
  • Valoración cultural y uso de la fauna silvestre en San Vicente de Benítez, Guerrero, México
    Zaira Zavala-Sanchez (Autor/a)
    78-92
    • PDF
  • Nota científica: Instrumentos y procedimientos de rastreo para cacería utilizados por los indígenas Ngäbe en Osa, Costa Rica
    Javier Ernesto Cortés-Suárez (Autor/a)
    93-97
    • PDF

Normas Editoriales

Asociación Etnobiológica Mexicana

Idioma
  • English
  • Português (Brasil)
  • Español (España)
Enviar un artículo
Información
  • Para lectores/as
  • Para autores/as
  • Para bibliotecarios/as

ETNOBIOLOGÍA - 20 años de ser un referente en la investigación etnobiológica de Latinoamérica (2001 - 2021)

Acerca de este sistema de publicación