Etnobiotecnologia andina y la alimentacion ancestral del “suelo vivo”

  • Eduardo Chilon Camacho Universidad Indígena Boliviana Aymara Tupak Katari, Carrera de Agronomía, Comunidad Originaria Aymara Cuyahuani, Municipio Huarina, Provincia Omasuyos, Departamento La Paz, Bolivia.
Palabras clave: Etnobiotecnología; agricultura ancestral andina; Paradigma “suelo vivo”; compost; microorganismos del suelo; biorremediación de suelos

Resumen

Las fuentes primigenias históricas, establecen que la ciencia agrícola andina prehispánica, hizo posible la formación de una gran civilización, que revela su carácter esencialmente agropecuario, poniendo de manifiesto la importancia que tuvo la biotecnología tradicional andina, en el cuidado y alimento del “Suelo vivo”, con abonos orgánicos de alta calidad, elaborados con fermentos locales o “chicha” de granos andinos, estiércol de animales y restos vegetales de cosechas. La investigación del efecto de los fermentos locales sobre el compost, verifican su acción benéfica en la activación microbial de la compostación, y en sus propiedades y características; la evaluación de la calidad del abono elaborado con los fermentos, estableció un grupo de buena calidad y desarrollo rápido, conformado por el compost C-Cñ elaborado con fermento de cañahua (Chenopodium pallidicaule Aellen), compost C-Qa con fermento de quinua (Chenopodium quinoa Willd) y compost C-Tw con fermento tarwi (Lupinus mutabilis Sweet); un grupo de calidad media y desarrollo moderado, conformado por el compost C-Mz con fermento de maíz (Zea mays L.), y un grupo de menor calidad, conformado por el compost C-TE Testigo. El compost elaborado
con fermentos andinos, se constituye en una alternativa para lograr mayores y mejores cosechas de alimentos y cuidar la salud del “Suelo vivo”.

Publicado
2019-12-16
Sección
Artículos en extenso