Asociación Etnobiológica Mexicana A. C., (AEM)
Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
Logo del Encabezado de la Página
  • Avisos
  • Sobre la revista
  • Equipo editorial
  • Actual
  • Archivos
  • Buscar
  • Entrar
  • Registrarse
  • Acerca de
    • Declaración de privacidad
    • Contacto
Buscar
  • Registrarse
  • Entrar
  1. Inicio /
  2. Archivos /
  3. Vol. 16 Núm. 1 (2018): Etnobiología

Vol. 16 Núm. 1 (2018): Etnobiología

Abril2018

Publicado: 2020-03-03

Artículos en extenso

  • Creencias y prácticas rituales en torno a la cacería de subsistencia en comunidades del norte de Yucatán, México
    Norma Valentín Maldonado (Autor/a)
    5 -18
    • PDF
  • Importancia y uso de las palmas entre los mayas lacandones de Nahá, Chiapas
    Leonardo Ernesto Ulises Contreras Cortés (Autor/a)
    19 -30
    • PDF
  • Estado del conocimiento sobre huertas familiares en Chile: Agrobiodiversidad y cultura en un mismo espacio
    Romina Urra (Autor/a)
    31 - 46
    • PDF
  • Identificación arqueozoológica de las especies nacaradas en Jaina, Campeche, México.
    Norma Valentín Maldonado (Autor/a)
    47 - 57
    • PDF
  • ¿Qué es la conservación desde el punto de vista de los campesinos? Condiciones productivas en un área natural protegida, Morelos, México
    María de Lourdes Trujillo Santisteban (Autor/a)
    58 - 72
    • PDF
  • Asando cazones bajo el sol de Campeche, México: aproximaciones etnográficas e implicaciones etnoarqueologícas
    Nayeli G. Jiménez Cano (Autor/a)
    73 - 86
    • PDF
  • Recensión de libro: Domesticación en el continente americano. Volumen 1: Manejo de biodiversidad y evolución dirigida por las culturas del nuevo mundo
    Tania Ivanova González-Rivadeneira Tania Ivanova González-Rivadeneira (Autor/a)
    87 - 90
    • PDF

Normas Editoriales

Asociación Etnobiológica Mexicana

Idioma
  • English
  • Português (Brasil)
  • Español (España)
Enviar un artículo
Información
  • Para lectores/as
  • Para autores/as
  • Para bibliotecarios/as

ETNOBIOLOGÍA - 20 años de ser un referente en la investigación etnobiológica de Latinoamérica (2001 - 2021)

Acerca de este sistema de publicación