ETNOBIOLOGÍA https://revistaetnobiologia.mx/index.php/etno <p>ETNOBIOLOGÍA</p> <p>Es una publicación cuatrimestral (Abril, Agosto y Diciembre) con suplementos, editada por la Asociación Etnobiológica Mexicana A.C. (AEM). Reconocida e indexada en: EBSCO, LATINDEX, PERIÓDICA.</p> <p>El contenido expresado y las referencias utilizadas en las contribuciones son responsabilidad exclusiva de los autores. Se autoriza la reproducción total o parcial de las&nbsp;contribuciones siempre y cuando se cite la fuente y se haga sin fines de lucro.</p> <p><br>Dirigir correspondencia a Editor en Jefe: revista.etnobiologia@gmail.com<br>Consultar página web: <a href="https://revistaetnobiologia.mx">revistaetnobiologia.mx</a>&nbsp;; <a href="http://asociacionetnobiologica.org.mx/aem/">http://asociacionetnobiologica.org.mx</a></p> <p>NOTA PARA AUTORES Y LECTORES: La revista, sus suplementos y las normas&nbsp;editoriales, se encuentran disponibles en formato electrónico en la página de la revista Etnobiología: <a href="https://revistaetnobiologia.mx/index.php/etno">https://revistaetnobiologia.mx</a></p> es-ES revista.etnobiologia@gmail.com (Dr. José Blancas) revista.etnobiologia@gmail.com (M. en B.I. Itzel Abad Fitz) vie, 30 ago 2024 18:32:45 +0000 OJS 3.1.2.4 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 REPRESENTACIONES FUNGIFORMES DEL GÉNERO Amanita (AMANITACEAE, AGARICALES) EN EVIDENCIAS ARQUEOLÓGICAS DE LAS CULTURAS MUISCA Y SAN AGUSTÍN DE COLOMBIA https://revistaetnobiologia.mx/index.php/etno/article/view/601 <p>El conocimiento de los hongos del género <em>Amanita</em> ha sido reportado en distintas culturas milenarias del mundo, en relación con diferentes usos de estos hongos por las comunidades humanas. Distintas figurinas antropomorfas elaboradas en oro y cobre con representaciones de animales, viñetas y objetos con morfología de hongos, fueron fabricadas por la cultura Muisca asentada sobre el Altiplano Cundiboyacense en la Cordillera Oriental de Colombia y depositadas en lagos, cuevas, campos agrícolas, cimas de colinas y contenedores cerámicos como ofrendas votivas. A su vez, la cultura San Agustín, que ocupó las estribaciones orientales del Macizo colombiano en la región del Alto Magdalena, al Sur del departamento del Huila, se caracterizó por su desarrollo escultórico como parte de rituales funerarios dedicados a sus líderes y deidades, en los cuales representaron distintos elementos de la naturaleza incluidos los hongos<em>.</em> En el presente artículo se proponen nuevas interpretaciones de evidencias bioiconográficas que pertenecieron a los pueblos Muisca y San Agustín, sugiriendo un conocimiento etnomicológico ancestral enfocado en la recolección y uso de especies de hongos del género <em>Amanita</em>.</p> Río Marroquín Franco, Saán Flórez Correa (Autor/a) Derechos de autor 2024 ETNOBIOLOGÍA https://revistaetnobiologia.mx/index.php/etno/article/view/601 vie, 30 ago 2024 17:55:46 +0000 MEDICINA ETNOVETERINÁRIA NO ECOSSISTEMA BRASILEIRO FLORESTA DAS ARAUCÁRIAS https://revistaetnobiologia.mx/index.php/etno/article/view/606 <p>Os remanescentes da Floresta das Araucárias, na Região Sul do Brasil constituem importante banco natural de plantas medicinais, mas com escassos registros sobre a etnomedicina praticada na área. Muito do conhecimento ancestral sobre plantas medicinais nessa região é atribuído ao movimento do tropeirismo, que impulsionou o Brasil durante os principais ciclos econômicos da época do Império. Neste contexto, objetivou-se investigar e documentar o conhecimento da população rural sobre a indicação e a utilização de plantas medicinais no tratamento de doenças dos animais domésticos. Para tanto, foram percorridas as comunidades da agricultura familiar dos oito municípios da Microrregião do Capanema, na Região Sudoeste do Paraná. A seleção dos informantes por <em>snowball sampling</em>, onde um sujeito de pesquisa indicou outro com algum conhecimento acerca de plantas medicinais resultou em 165 entrevistas abertas e estruturadas no resgate dos saberes populares. O principal resultado deste estudo foi a elaboração de um inventário das plantas medicinais nativas ou introduzidas utilizadas regionalmente no tratamento das doenças que acometem os animais, com o levantamento das suas potencialidades terapêuticas. Pela ampla biodiversidade brasileira de espécies vegetais, bem como a riqueza étnico-cultural, a realização de estudos etnobotânicos possibilita o resgate e a preservação dos conhecimentos populares das comunidades envolvidas. Na mesma medida em que a floresta tem sido devastada e substituída por monoculturas, o conhecimento popular e suas singularidades culturais sobre as plantas medicinais tem se perdido.</p> Susana Regina de Mello Schlemper, Luana Bombana Mazzarollo, Valfredo Schlemper (Autor/a) Derechos de autor 2024 ETNOBIOLOGÍA https://revistaetnobiologia.mx/index.php/etno/article/view/606 vie, 30 ago 2024 18:12:15 +0000 EVALUACIÓN DE LA GERMINACIÓN DE SEMILLAS DE Cordia dodecandra A. DC. PROCEDENTES DE SELVA Y DE HUERTOS FAMILIARES https://revistaetnobiologia.mx/index.php/etno/article/view/623 <div class="page" title="Page 1"> <div class="section"> <div class="layoutArea"> <div class="column"> <p>Los huertos familiares son sistemas agroforestales tradicionales que presentan alta diversidad de especies vege- tales y animales que, por su origen, pueden ser nativas o introducidas. La presencia de plantas nativas puede ser intencionada o no, ya que es común encontrar especies perennes representativas de la vegetación circundante que llegan por dispersión natural. <em>Cordia dodecandra</em> (siricote), es una especie nativa de las selvas bajas a medianas de la península de Yucatán, la cual ha disminuido sus poblaciones naturales por factores como la deforestación y el cambio de uso del suelo, también se ha observado que hay pocos individuos juveniles. Sin embargo, en los huertos familiares se ha reportado alta densidad de juveniles que después son eliminados para evitar que lleguen a adultos. Por ello, se evaluó el potencial de germinación de semillas de <em>Cordia dodecandra</em> (siricote) proceden- tes de huertos familiares y selva mediana subcaducifolia en Tizimín, Yucatán. Se colectaron semillas en la selva mediana subcaducifolia y en siete huertos familiares del oriente de Yucatán, se registró la tasa de germinación y sobrevivencia de plantas jóvenes. Se encontró que la velocidad de germinación de las semillas procedentes de la selva fue de 0.01 semillas germinadas/día, y las procedentes de huertos de 0.3 semillas germinadas/día. El porcentaje de germinación de las semillas de selva fue del 2% y de huertos 40%. Las semillas de huertos familiares germinaron en menor tiempo y en mayor porcentaje que las procedentes de la selva. Los huertos familiares están funcionando como reservorios de germoplasma nativo y son sitios ideales para considerarlos en programas de propagación y reforestación de especies como <em>Cordia dodecandra</em>.</p> </div> </div> </div> </div> Paola Gabriela Cetina Batún, María Camila Hurtado Torres, María del Rocío Ruenes Morales, Patricia Irene Montañez Escalante (Autor/a) Derechos de autor 2024 ETNOBIOLOGÍA https://revistaetnobiologia.mx/index.php/etno/article/view/623 vie, 30 ago 2024 17:51:22 +0000 CLASIFICACIÓN TRADICIONAL MASEUAL DE LOS ANFIBIOS Y REPTILES EN CUETZALAN DEL PROGRESO, PUEBLA, MÉXICO https://revistaetnobiologia.mx/index.php/etno/article/view/639 <div class="page" title="Page 1"> <div class="section"> <div class="layoutArea"> <div class="column"> <p>La clasificación etnobiológica involucra a la nomenclatura y la clasificación de grupos con cierta afinidad. Por lo anterior, el objetivo de este estudio fue analizar la nomenclatura tradicional <em>maseual</em> de los nombres de los anfibios y reptiles en San Miguel Tzinacapan, Puebla. Para ello se realizó una búsqueda en literatura científica, así como en reportes técnicos sobre las especies de anfibios y reptiles registradas para la zona. Posteriormente se elaboraron tarjetas con las fotografías de cada animal para que las personas los identificaran, asimismo se realizaron entrevistas con personas de la localidad para obtener el nombre de los anfibios y reptiles. Se encontró, de acuerdo con los registros en la literatura, un total de 252 especies de anfibios y reptiles reportados para la región, las personas reconocieron e identificaron solamente 227. Los <em>maseualmej</em> clasifican a los animales más allá de las diferencias y similitudes morfológicas, los agrupan en términos de prácticas cotidianas. Se registraron 13 nombres en <em>maseual</em> de serpientes siendo este grupo el más representativo y el que más nombres en maseual tuvo, ocho nombres en maseual de anfibios, seis nombres en maseual de lagartijas y dos nombres en maseual para tortugas. Se encontró que la manera de escribir el nombre de los animales en náhuat depende del conocimiento que posea la persona y de la región donde vive. Del total de especies registradas, el 65% se encuentran en protección especial por la NOM-059 y el 59% son especies endémicas de la región. Es importante visibilizar la importancia del conocimiento tradicional, pues ayuda a entender la naturaleza desde diferentes perspectivas. El entendimiento y conservación de este conocimiento tradicional contribuye en gran medida al diseño de estrategias locales que favorezcan la conservación de la diversidad biológica y de la cultura local.</p> </div> </div> </div> </div> Karla Yareli Suaste Barajas, Alejandro Villegas, Elio Masferrer Kan, Kathleen Ann Babb Stanley (Autor/a) Derechos de autor 2024 ETNOBIOLOGÍA https://revistaetnobiologia.mx/index.php/etno/article/view/639 vie, 30 ago 2024 17:42:50 +0000 CALENTURA: HERBOLARIA Y PROCEDIMIENTOS DE LA MEDICINA TRADICIONAL EN MÉXICO https://revistaetnobiologia.mx/index.php/etno/article/view/643 <p>La calentura o fiebre representa una de las causas de demanda de atención más frecuentes en la medicina tradicional, su presencia es un signo de alerta inequívoco de enfermedad y cuando ésta es muy elevada se convierte en motivo de mayor preocupación. Con base en una revisión bibliográfica, se describe la calentura desde la medicina tradicional de diversas culturas médicas de México: cómo se concibe, qué la origina, cuáles son los signos y síntomas que la acompañan y cuáles los vacíos de información. De forma especial se describen y analizan los recursos herbolarios y procedimientos empleados para su tratamiento (farmacológicos y físicos). Se seleccionaron 28 especies frecuentemente reportadas, destacando el sauco (<em>Sambucus nigra</em> ssp. <em>canadensis</em>), el palo mulato (<em>Bursera simaruba</em>) y la higuerilla (<em>Ricinus communis</em>). Los antecedentes farmacológicos sugieren que 17 especies poseen acción antipirética mediante la inhibición de prostaglandinas que actúan como endopirógenos; de otras 7 especies ya existen estudios preclínicos que confirman esa propiedad. Asimismo, se analizan brevemente los posibles efectos de pérdida de calor por conducción, convección, evaporación y radiación mediante la aplicación externa de remedios tradicionales.</p> Soledad Mata Pinzón, Gimena Pérez Ortega (Autor/a) Derechos de autor 2024 ETNOBIOLOGÍA https://revistaetnobiologia.mx/index.php/etno/article/view/643 vie, 30 ago 2024 17:27:01 +0000 CARACTERIZACIÓN DE DOS AGROECOSISTEMAS DE MEMBRILLO (Cydonia oblonga Miller) EN LA REGIÓN MAGDALENA-ÍMURIS, SONORA https://revistaetnobiologia.mx/index.php/etno/article/view/647 <div class="page" title="Page 1"> <div class="section"> <div class="layoutArea"> <div class="column"> <p>En el noroeste de México el sector agrícola se relaciona con una lógica de producción intensiva de hortalizas alineada a los procesos de globalización agroalimentaria. Sin embargo, a pesar de la implementación por décadas de políticas públicas e inversión privada orientadas al fomento de tal especialización productiva, hay regiones como Magdalena-Ímuris, Sonora en las que a través de la transmisión de conocimientos intergeneracionales se ha preservado el cultivo de frutales para el consumo local. Se trata de procesos históricos de hibridación cultural, adaptación socioecológica y adopción de especies vegetales introducidas desde Europa, poco estudiados como espacios de conservación, resistencia y reservorios de biodiversidad. El objetivo de este estudio fue caracterizar histórica, etnobotánica y bioculturalmente los agroecosistemas de membrillo en esta región. A través de un enfoque de investigación mixto, se realizaron investigación documental y transectos bioculturales; se georreferenciaron los espacios productivos e hicieron entrevistas semiestructuradas. Se identificaron 95 refugios de conservación de membrillo (<em>Cydonia oblonga</em> Miller.): 12 correspondientes al agroecosistema “huertas comerciales” que varían entre 100- 3,400 árboles de membrillo; y 83, al agroecosistema “huertos de traspatio” con 1-40 membrilleros coexistiendo con otras 90 especies vegetales entre las que destaca una diversidad de árboles frutales. Estos agroecosistemas tienen importancia biológica, social y cultural y preservan una tradición tricentenaria de producción de frutas que procesadas en conservas artesanales, han posicionado al membrillo como emblema regional. En conclusión, reconocer la región de Magdalena-Ímuris, Sonora, como refugio de conservación <em>in situ</em>, de resistencia biocultural y reservorio genético, permitiría revalorizar el cultivo de frutales como patrimonio biocultural regional y medio de vida para las familias rurales que han custodiado esta tradición.</p> </div> </div> </div> </div> Cynthia Paola Gallego Gauna, María del Carmen Hernández Moreno, Ana Isabel Moreno Calles, Doris Arianna Leyva Trinidad, Alfonso Antero Gardea Béjar (Autor/a) Derechos de autor 2024 ETNOBIOLOGÍA https://revistaetnobiologia.mx/index.php/etno/article/view/647 vie, 30 ago 2024 17:24:43 +0000 LAS PLANTAS DEL PARAGUAY NATURAL ILUSTRADO DE SÁNCHEZ LABRADOR (S.J.): COMPLEJIZANDO LA IDENTIFICACIÓN DE LOS YCIPO Y OTRAS “YERBAS” RELACIONADAS https://revistaetnobiologia.mx/index.php/etno/article/view/653 <p>En los últimos años ha crecido el interés en el empleo de documentos jesuíticos en trabajos etnobotánicos referidos a la identificación de las plantas, entre otros aspectos. El objetivo de este trabajo es identificar las plantas presentes en el Libro V de la parte II del <em>Paraguay Natural Ilustrado</em>, presentar sus usos, y discutir los alcances del concepto de <strong><em>ycipo</em></strong> planteado por el autor en relación a los trabajos actuales y pasados. Además, se pretende resaltar el aporte de esta obra en el estudio de los documentos jesuíticos. Mediante la metodología etnobotánica histórica se analizó el libro V <em>Ycipos, y otras plantas sarmentosas</em> (39 fojas manuscritas y 11 ilustraciones) del manuscrito <em>Paraguay Natural Ilustrado</em> de José Sánchez Labrador (1772). Se relevaron 59 plantas (59 taxa botánicos), 28 identificados a nivel de especie, 20 a nivel genérico, 3 a nivel de familia y 8 que no pudieron ser identificados, todos ellos con usos documentados. El carácter detallado de las descripciones proveídas por Sánchez Labrador permitió identificar la mayoría de las plantas al nivel de especie o de grupo de especies, de las cuales más de la mitad del total constituyen novedades en la bibliografía jesuítica, permitiendo en algunos casos aclarar la identidad taxonómica de plantas de otras obras jesuíticas. En el caso del término <strong><em>ycipo</em></strong>, se plantea que el mismo presentó un sentido mucho más amplio y complejo que el que posee en la actualidad.</p> Pablo César Stampella, Pablo Alejandro Cabanillas, Héctor Alejandro Keller, María Lelia Pochettino (Autor/a) Derechos de autor 2024 ETNOBIOLOGÍA https://revistaetnobiologia.mx/index.php/etno/article/view/653 vie, 30 ago 2024 00:00:00 +0000 CONFUSIÓN HISTÓRICA EN EL USO DEL CONCEPTO TEPETATE https://revistaetnobiologia.mx/index.php/etno/article/view/632 <p>En el idioma náhuatl existe un vocablo relacionado con el tepetate: «<em>tepetlatl</em>», que refiere un material geológico volcánico, precursor del suelo. Sin embargo, en el idioma español se ha confundido y generalizado inexactamente con el término «<em>tepetlatlalli o tepetlalli</em>», que describe el producto generado a partir del desmenuzamiento y abonamiento del <em>tepetlatl</em>, es decir, un suelo formado por el hombre. Situación que ha complicado el entendimiento de los procesos de formación, las técnicas de análisis, el uso y el manejo de estos materiales, en lugares donde la presión por contar con tierra y el aumento de las zonas degradadas obliga a los pobladores e investigadores a trabajar según los principios prehispánicos, aprendidos por el cercano contacto con la tierra. Debido a la relevancia de los tepetates en la formación de suelos y su implicación en los procesos de degradación ambiental, se consideró necesario referirse en este documento a los tepetates en forma local y científica, con peculiar énfasis en la confusión histórica del uso del concepto para describir suelos y no materiales geológicos.</p> Miriam Galán (Autor/a) Derechos de autor 2024 ETNOBIOLOGÍA https://revistaetnobiologia.mx/index.php/etno/article/view/632 vie, 30 ago 2024 17:46:43 +0000 ETNOBIOLOGÍA LA MEXICANA. MÉTODOS, CONSEJOS Y LINEAMIENTOS SELECTOS DE CAMPO https://revistaetnobiologia.mx/index.php/etno/article/view/656 <p>Esta obra adopta un enfoque interdisciplinario y aborda aspectos culturales, biológicos, éticos y logísticos del trabajo de campo etnobiológico. La experiencia y los estudios de caso de 28 autores se entrelazan a lo largo de 13 capítulos, proporcionando una sólida base metodológica para estudiantes de licenciatura y maestría interesados en la investigación etnobiológica. La primera parte del libro se centra en la teoría y las técnicas esenciales para garantizar la recopilación adecuada de datos etnográficos, el tratamiento ético de los participantes humanos y los datos biológicos, así como en brindar consejos prácticos para mantener la seguridad antes, durante y después del trabajo de campo. En la segunda mitad, cada capítulo presenta el panorama actual de diversas subdisciplinas de la etnobiología, abordando técnicas de recolección de especímenes biológicos, métodos de recopilación y análisis de datos tanto biológicos como culturales que se encuentran en el campo.</p> Araceli Aguilar-Meléndez (Autor/a) Derechos de autor 2024 ETNOBIOLOGÍA https://revistaetnobiologia.mx/index.php/etno/article/view/656 vie, 30 ago 2024 17:21:47 +0000