Un Acercamiento a la Documentación del Léxico Zoológico en la Lexicografía de Lenguas Mayas

  • Fernando Guerrero Martínez Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur
Palabras clave: zoónimos, idiomas mayas, diccionarios, vocabularios, animales

Resumen

Los saberes etnobiológicos se encuentran codificados en las lenguas vernáculas. El léxico zoológico es una vía de acceso a las profundas y complejas relaciones de las personas con los animales. La maya es una de las familias lingüísticas más estudiadas de Mesoamérica. La investigación lexicográfica de los idiomas mayas es heterogénea, tanto por las lenguas que han recibido mayor atención que otras, como por los objetivos, enfoques y alcances que presentan los diccionarios hasta ahora producidos. La documentación lexicográfica de dominios lingüísticos biológicos, entre los que se sitúa el léxico sobre los animales, es también variada en la familia maya. Tomando en cuenta lo anterior, este trabajo tiene el objetivo de ofrecer una revisión general de la documentación del léxico zoológico que se ha hecho hasta la actualidad en las lenguas mayas con fines exclusivamente lexicográficos, poniendo énfasis en los diferentes tipos de obras y sus objetivos, las metodologías empleadas para la obtención de los datos y el propio contenido de índole zoológica de los diccionarios. Los resultados de la revisión de la presencia y tratamiento del léxico zoológico en la lexicografía de lenguas mayas, muestra diferentes problemáticas, entre las que resultan fundamentales el hecho de la correspondencia entre nombres vernáculos y nombres científicos, las formas de identificar taxonómicamente a los animales referidos, los métodos usados para reconocer las especies y establecer puentes de comprensión y la profundidad con la que se muestran conocimientos etnozoológicos en vocabularios y diccionarios. Las conclusiones incluyen reflexiones respecto a la importancia de la interdisciplina en proyectos de documentación lexicográfica orientados a dominios etnobiológicos y a la premura de ampliar trabajos de este tipo considerando la rápida transformación de los ecosistemas producto de la pérdida de hábitat, la desaparición de especies y su correspondencia con el detrimento del léxico asociado.

Publicado
2025-09-05
Sección
Artículos en extenso