Chiropetalum tricuspidatum: Una Fuente Olvidada de Colorante Azul en Chile y su Relación con Otros Azules Históricos
Una Fuente Olvidada de Colorante Azul en Chile y su Relación con Otros Azules Históricos
Resumen
En prácticamente todas las regiones del mundo existen plantas nativas productoras de índigo, usadas desde hace miles de años para teñir azules los textiles. En el territorio que actualmente comprende Chile centro sur, se han producido textiles de color azul desde tiempos precolombinos, y la única mención en la literatura histórica respecto a una planta que podría producir este color se refiere a Chiropetalum tricuspidatum, la que no es usada actualmente en tintorería natural. Mediante una revisión de literatura histórica y científica, esta investigación se propuso identificar los procedimientos empleados para obtener el color de azul de esta planta u otras de la misma familia, y dilucidar si contienen precursores del pigmento índigo u otros componentes capaces de producir color azul, según lo reportado por análisis fitoquímicos. Adicionalmente, se realizó observación del comportamiento de especímenes de Chiropetalum tricuspidatum. Como resultado de la búsqueda, se identificaron otras dos plantas de la familia Euphorbiaceae que históricamente se asociaban a la producción de color azul en Europa y en Asia. En ambos casos, se reportaba que el color no producía un color azul estable en fibras textiles. El componente responsable del color azul que se observa en estas dos plantas es el hermidin, sin identificarse precursores de índigo. Las observaciones respecto a la ventosilla concordaron con lo reportado acera de estas plantas, en cuanto a que el color azul que aparece inicialmente en partes secas y en el agua de remojo, al día siguiente se ha vuelto rojo. Futuras investigaciones debieran explorar algunas posibilidades sugeridas por la literatura revisada, tales como la utilidad de la ventosilla en tinas de índigo como planta reductora, su combinación con minerales para lograr estabilidad del color, así como su potencial uso con fines pictóricos.
Derechos de autor 2025 Ximena Moreno Herrera, Marcela Ibañez Muñoz (Autor/a)

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.