GENETIC AND PHENOTYPIC CONSEQUENCES OF FARMER MANAGEMENT OF FERAL Brassica rapa IN MEXICO

  • Alex McAlvay New York Botanical Garden
  • Robert Bye Jardín Botánico, Instituto de Biología, UNAM
  • Edelmira Linares Jardín Botánico, Instituto de Biología - UNAM
  • Alejandro Nevares Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO)
  • Perla Xóchitl Silvestre Asociación Awe Tibuame A.C.
  • Daniel Enriquez Maldonado Posgrado en Ciencias Biológicas, UNAM
  • Stefanie Ramos Bierge Institute of Economic Botany, New York Botanical Garden
  • Eve Emshwiller Instituto de Biología, UNAM
Palabras clave: contemporary evolution, domestication, incipient domestication, traditional resource management

Resumen

Comprender el proceso de cambio genético y cultural recíproco que se involucra en la domesticación ha sido durante mucho tiempo uno de los enfoques de la arqueología, la genética y numerosos otros campos. Desafortunadamente, resulta difícil inferir sobre los factores ecológicos, culturales y evolutivos complejos que se involucran en los procesos de domesticación y que ocurrieron hace miles de años. Los casos de selección antropogénica continua en plantas silvestres manejadas pueden proporcionar conocimiento único sobre estos procesos.  Las poblaciones de nabo feral (Brassica rapa) que ocurren espontáneamente en el noroeste de México brindan una oportunidad para comprender la dinámica de la selección humana en plantas silvestres anuales y los aspectos involucrados en la domesticación. Se recolectaron muestras de mostaza de campo de poblaciones cultivadas por agricultores rarámuri y poblaciones no manejadas en Chihuahua, México, para el análisis fenotípico y genómico de la población. Se encontraron diferencias significativas en el tiempo de floración entre las poblaciones manejadas y no manejadas, así como una diferenciación genética de dos poblaciones manejadas en comparación con las poblaciones no manejadas en las mismas comunidades. En este estudio, se presenta evidencia poco común sobre la "re-domesticación" continua de un cultivo feral. Esta planta de generación corta y con habilitación genómica podría proporcionar un estudio de caso para futuras investigaciones que se dediquen a comprender más ampliamente los aspectos ecológicos y culturales de la domesticación.

Publicado
2024-12-11
Sección
Artículos en extenso