Propuesta metodológica para estudios etnoedafológicos en zonas con poca o nula actividad agrícola

  • Rosa Judith Villafuerte González Colegio de Postgraduados
  • Carlos Ortiz Solorio Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo
  • María del Carmen Gutiérrez Castorena Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo
  • Jaqueline García Hernández Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C.
  • Germán Leyva García Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C.
  • Leonel Perales Hoeffer Red de Patrimonio Biocultural Mexicano
Palabras clave: Etnoedafología, Etnias en Sonora, Seris, Yaquis

Resumen

El empleo de los estudios etnoedafológicos en el Colegio de Postgraduados, basados en la cosmovisión de los productores se ha empleado para el estudio de zonas agrícolas en México, resultan una herramienta útil para la revaloración del conocimiento local, en cuanto a la identificación de las clases de tierras que poseen, manejo y problemática, así como su cartografía. Sin embargo, su aplicación a grupos con poca o nula actividad agrícola no cumple con los requisitos para su ejecución. En este caso se propuso una modificación a la metodología durante el estudio de dos grupos étnicos de Sonora, en las localidades de Pitahaya, Guaymas (Yaquis) y Punta Chueca, Hermosillo (Seris). El objetivo fue conocer cómo estos grupos culturales identifican sus clases de tierras, documentar sus usos y revalorar la transmisión actual de dicho conocimiento. La aplicación de las variantes metodológicas en el ejercicio de los estudios etnoedafológicos en las etnias mencionadas lograron cumplir con los objetivos generales en cuanto a la generación de su cartografía y la obtención de información sobre aspectos de interés en el ámbito de los recursos naturales locales.

Publicado
2021-04-13
Sección
Artículos en extenso